Conceptos del desarrollo psicomotriz (Estimulación Psicomotriz)
El desarrollo socioemocional del niño inicia desde el momento del nacimiento, ya que desde este primer instante se dan los vínculos afectivos entre padres e hijos. Es por esto, que decimos que la base de la estimulación psicomotriz, es el afecto y el cariño. (Ver artículo Estimulación temprana en bebés prematuros)
El momento de nacer, representa para el ser humano el cambio más importante que puede experimentar a lo largo de su vida, por esta razón el desarrollo psicológico y afectivo se da mayormente en el primer año de vida, aun mucho más que en cualquier otra etapa de la misma.
Sin embargo, cuando hablamos de psicomotricidad, no es un concepto claramente definido ya que cada vez se van adhiriendo más a este campo otros conceptos y el campo del desarrollo infantil es mucho más extenso y complejo. Sin embargo, el desarrollo psicomotriz ocupa un lugar importante y destacado en la educación infantil, ya que en los 5 primeros años de infancia, es donde tiene lugar el mayor desarrollo y maduración de las habilidades motrices, motoras, afectivas e intelectuales.

La Psicomotricidad es la acción que le indica al ser humano que movimiento realizar, cómo y con qué patrones, de modo que hay un control total de la parte cerebral y el motor.
¿Qué es la psicomotricidad?
Para hablar de psicomotricidad, debemos hacer referencia a dos tipos de desarrollos: el cognitivo y el motor. El desarrollo motor es el que va ligado a las habilidades corporales que hacen al niño más independiente: rolar, sentarse, gatear y caminar. El desarrollo cognitivo es el desarrollo neuronal que va ligado a las experiencias de aprendizaje, por lo que confiere a todo lo que vaya ligado a los conocimientos que pueda adquirir el niño.
¿Cómo es la estimulación psicomotriz?
La estimulación psicomotriz une ambos conceptos mediante el juego. Ya que el juego es la actividad en la cual, el niño aprende y desarrolla su parte cognitiva. Hablar de estimulación psicomotriz, es hablar de un aprendizaje integral que va de la mano con las experiencias que el niño llegue a vivir y su manera de reaccionar a estas, haciendo uso de sus habilidades motoras. ¿Para qué sirve el desarrollo psicomotor? La psicomotricidad tiene como objetivo que el niño sepa cómo actuar ante un estímulo exterior cualquiera, por tal razón la estimulación psicomotriz:
- Cultiva la capacidad preceptiva a través del conocimiento del niño de su propio cuerpo y cómo responder ante un estímulo externo.
- Organiza la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos y símbolos.
- Estimula el desarrollo emocional y afectivo.
- Ayuda al desarrollo social del niño y brinda herramientas para relacionarse ante una situación desfavorable.
((Imágenes de Flickr.com y thehufftingtonpost.com)
Tips para estimular a tu hijo en casa. (Estimulación temprana)
/en 0 a 6 meses, 1 a 2 años, 2 a 3 años, 6 a 12 meses, Estimulación, FamiliaLa estimulación adecuada (estimulación temprana) es la mejor herramienta conocida por pedagogos y terapeutas en el mundo para mejorar el desarrollo en niños de los 0 a los 5 años. Con ejercicios sencillos puedes estimular a tu hijo desde casa desde que nace.
Escrito por: Gymboree Colombia
La estimulación adecuada es toda actividad que realizamos para enriquecer al niño en su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Leer más
Estimulación adecuada a partir de los 12 meses
/en 1 a 2 años, 2 a 3 años, Estimulación, FamiliaEl primer año es la edad en la que el niño ha alcanzado muchos logros en sus habilidades motoras, cognitivas y de comunicación. (Estimulación temprana 12 meses)
Escrito por: Gymboree Colombia
Estos primeros 12 meses han sido trascendentales; conoce como continuar estimulando a tu bebé a partir de esta edad.
Los primeros doce meses representan para el niño grandes retos y la culminación de varias etapas en su corta vida. Leer más
Estimulación adecuada para los 2 años
/en 2 a 3 años, Estimulación, FamiliaEn este artículo te enseñaremos como estimular a tu hijo de 2 años y como reforzar las habilidades ya adquiridas. (Estimulación temprana)
Escrito por: Gymboree Colombia
Llegan los dos años y tu bebé ya se siente como un niño grande y autónomo. Leer más
El desarrollo del autocontrol en los niños – Desarrollo infantil en Colombia
/en Areas de desarrollo, Autocontrol, Habilidades socialesHoy hablaremos del autocontrol, un proceso cognitivo que les ayudará a los niños a desarrollar su inteligencia emocional
Escrito por: Gymboree Colombia
Autocontrol significa ser capaz de expresar nuestras emociones de formas apropiadas- para un niño esto significa decir:”estoy molesto contigo” en lugar de morder.
El autocontrol también es un proceso cognitivo ya que supone decidir con cuál de nuestros impulsos actuar.
Desarrollar el autocontrol comienza en el nacimiento y continua a lo largo de toda nuestra vida. Es una habilidad absolutamente necesaria para el éxito escolar, pues significa funcionar efectivamente en grupos, manejar emociones y expresarlas adecuadamente, hacer escogencias de comportamiento sabias y establecer relaciones sanas con los otros. Leer más
¿Fiestas temáticas para niños y niñas? ¡Qué gran idea!
/en Familia, La fiesta deseadaLos superhéroes, los videojuegos, las flores, las princesas, las fiestas de té son ideas geniales para sorprender a tus hijos y darle una fiesta temática con ese toque especial. En este artículo te daremos algunas ideas para organizar una fiesta temática infantil para niños y niñas.
Escrito por: Gymboree Colombia
Cuando organizamos una fiesta infantil, debemos tener en cuenta los gustos y preferencias del cumpleañero o cumpleañera. Desde los gustos culinarios hasta que programas de televisión prefiere ver. Leer más
Estimulación Adecuada para los 7 meses
/en 6 a 12 meses, Estimulación, FamiliaA los 7 meses, tu bebé es un niño activo que quiere descubrir todo a su paso. Toma nota de estos ejercicios para desarrollar nuevas habilidades sociales y motoras.
Escrito por: Gymboree Colombia
En el séptimo mes, los bebés están queriendo descubrir el mundo que tanto les espera, por ello quieren interactuar y tener impacto en el mismo.
Es por esto que la estimulación adecuada en esta edad, le brindara a tu hijo muchas oportunidades para “ejercitar” estas nuevas habilidades e intereses. Leer más
Recomendación para gateadores
/en 6 a 12 meses, Estimulación, FamiliaCómo estimular a tu hijo para que empiece a gatear (Estimulación temprana 6 meses)
Escrito por: Gymboree Colombia
Tu bebé ahora tiene 6 meses y empieza a vivir etapas en donde será el gran protagonista de grandes momentos y aventuras que de tu mano podrá explorar de forma divertida y sobretodo segura. Estimulación temprana 6 meses Leer más
Tips para bebés exploradores (Estimulación adecuada)
/en 12 a 24 meses, 24 a 36 meses, 6 a 12 meses, Familia, Prevención de accidentesTener un bebé en casa significa no solo los cambios que experimentará el bebé, sino también los padres y toda la familia. En este artículo, te enseñamos como acondicionar tu hogar para cuando tu hijo empieza a desplazarse por sí mismo. (Estimulación Adecuada)
Escrito por: Gymboree Colombia
El desarrollo motor de los niños inicia desde el mismo momento del nacimiento, donde su desarrollo comienza en el instante en que el niño empieza a sostenerse por sí mismo estando boca abajo, y es en ese momento donde su desarrollo en cuanto a habilidades motoras experimenta grandes cambios.
Hay que tener en cuenta, que en cuanto a desarrollo una cosa es estimular y otra muy distinta es no dejar que los niños exploren sus habilidades por si solos.
El movimiento libre es aquella teoría que promueve que los niños alcancen sus habilidades de forma natural y autónoma, sin embargo, el medio para que los niños alcancen sus logros cognitivos y motrices es definitivamente la estimulación temprana y el juego. (Ver artículo Estimulación temprana para recién nacidos)
Una forma de estimular a tu hijo, aunque no lo creas, es acondicionar su espacio para que él se empiece a mover y a jugar de una forma libre y segura.
ACONDICIONANDO EL ESPACIO
Los espacios donde se mueve tu bebé son vitales al momento de estimularlo para el juego. Un suelo acogedor, agradable y relajado, le ayudara a que el niño perfeccione las habilidades de la motricidad gruesa. Los juguetes tienen un papel sumamente importante en la estimulación del bebé ya que lo motivan a realizar movimientos que podremos aprovechar para estimularlo a descubrir su cuerpo.
Los juguetes deben dejarse a su alcance, mas no dárselos en sus manos ¿Por qué? Porque la acción de ir hasta el juguete de su interés lo estimulará para que él desarrolle habilidades tales como gatear e incluso la marcha.
Evita también las sillas, hamaquitas o cualquier otro elemento que imiten el movimiento ya que le quitará autonomía al niño y no lo incentivará para que él se mueva y descubra qué habilidades tiene.
¿Cómo lo hago?
Los tapetes en foami son una buena opción para acondicionar el cuarto del bebé, ya que sobre la superficie dura del suelo el tapete ayudará a afianzar las habilidades como el gateo y la marcha, además de proteger al niño de las bacterias del suelo.
El acompañamiento del niño también es vital. Puedes cantarle o jugar con el de tal manera que permitas que el niño descubra su entorno y se sienta seguro y autónomo.
Evita cualquier elemento inseguro, pues debes ser cuidadoso al momento de acondicionar la habitación del niño, ten en cuenta que la mayoría de los accidentes se producen en el hogar. También ten cuidado con los enchufes de energía y vigila que no hayan elementos con los que el niño pueda atragantarse o algún elemento corto punzante como tijeras o punzones.
Estimulación psicomotriz
/en 0 a 6 meses, 1 a 2 años, 2 a 3 años, 6 a 12 meses, Estimulación, FamiliaConceptos del desarrollo psicomotriz (Estimulación Psicomotriz)
Escrito por: Gymboree Colombia
El desarrollo socioemocional del niño inicia desde el momento del nacimiento, ya que desde este primer instante se dan los vínculos afectivos entre padres e hijos. Es por esto, que decimos que la base de la estimulación psicomotriz, es el afecto y el cariño. (Ver artículo Estimulación temprana en bebés prematuros)
El momento de nacer, representa para el ser humano el cambio más importante que puede experimentar a lo largo de su vida, por esta razón el desarrollo psicológico y afectivo se da mayormente en el primer año de vida, aun mucho más que en cualquier otra etapa de la misma.
Sin embargo, cuando hablamos de psicomotricidad, no es un concepto claramente definido ya que cada vez se van adhiriendo más a este campo otros conceptos y el campo del desarrollo infantil es mucho más extenso y complejo. Sin embargo, el desarrollo psicomotriz ocupa un lugar importante y destacado en la educación infantil, ya que en los 5 primeros años de infancia, es donde tiene lugar el mayor desarrollo y maduración de las habilidades motrices, motoras, afectivas e intelectuales.
La Psicomotricidad es la acción que le indica al ser humano que movimiento realizar, cómo y con qué patrones, de modo que hay un control total de la parte cerebral y el motor.
¿Qué es la psicomotricidad?
Para hablar de psicomotricidad, debemos hacer referencia a dos tipos de desarrollos: el cognitivo y el motor. El desarrollo motor es el que va ligado a las habilidades corporales que hacen al niño más independiente: rolar, sentarse, gatear y caminar. El desarrollo cognitivo es el desarrollo neuronal que va ligado a las experiencias de aprendizaje, por lo que confiere a todo lo que vaya ligado a los conocimientos que pueda adquirir el niño.
¿Cómo es la estimulación psicomotriz?
((Imágenes de Flickr.com y thehufftingtonpost.com)
Estimulación temprana en bebés prematuros
/en 0 a 6 meses, Estimulación, FamiliaAl año uno de cada diez bebés nace antes de término, por lo que la prematuridad es la primera causa de discapacidad en niños menores de 5 años, es allí donde la estimulación adecuada en los primeros meses de vida es vital para evitar secuelas neuronales.
Escrito por: Gymboree Colombia
Leer más