Conciliación trabajo y familia

Como madres trabajadoras, solemos poner en tela de juicio nuestros métodos de crianza, aún más si hemos sido objeto de críticas -por familiares o amigos- tras haber decidido dividir nuestro tiempo entre trabajo e hijos. Es normal cuestionarse, sobre todo en cuanto a este tópico tan importante que significa convalidar nuestras labores como madres y profesionales.

Pese a todos los pronósticos negativos que recaen sobre las madres trabajadoras, tenemos buenas noticias para ti: según un estudio realizado por la American Psicological Asociation, se dice que los hijos de madres que trabajan son más saludables -mental y físicamente- en comparación con aquellas que no lo hacen o que se quedan sin empleo.

Para nadie es un secreto que cumplir el rol de madre y de mujer trabajadora no es fácil; sin embargo, es muy beneficioso. Así lo confirma una encuesta realizada por Gallup a más de 60.000 mujeres de los Estados Unidos, que determinó que las madres que tienen niños pequeños y no trabajan experimentan más sensaciones de tristeza e ira que aquellas con hijos chicos que salen de sus casas y reciben un salario. El trabajo, le brinda a las mujeres un propósito, autonomía y control, en donde es posible demostrar en lo que somos expertas y a cambio recibir un salario.

 

Sin embargo, al momento de leer esa afirmación siempre conseguimos preguntarnos ¿cómo es posible? lo ideal en ese escenario es evitar la sobrecarga de roles. Lograr el equilibrio entre ser madre y profesional depende de varias prácticas:

1.Compromiso en el núcleo familiar:

Lo ideal es compartir las tareas equitativamente y ajustar calendarios para que, tanto mamá como papá, no pierdan un segundo importante en la vida de sus hijos.

2. Atrevernos a delegar:

Como madres, siempre tenemos la creencia de que si lo hacemos nosotras mismas será mejor. Sin embargo, nos sobrecargamos, tanto en lo profesional como en lo familiar. Lo ideal es ejecutar las tareas que sin duda deben ser realizadas por nosotras y delegar a un equipo de confianza el resto, tanto en nuestro hogar como en la oficina.

3. Conseguir formas novedosas de cumplir a totalidad con los roles:

Muchas mujeres han optado por incluir nuevas tecnologías en su día a día. De esa manera, es posible realizar el trabajo de oficina en casa, lograr coordinar mejor los horarios, ser más eficientes en el trabajo y compartir más tiempo con sus hijos. De hecho, muchas han asegurado que en su jornada es mucho más satisfactoria y efectiva de esa manera.
En ese sentido, es importante recordar que no es posible recuperar el tiempo; por eso, es recomendable dedicarle a nuestros hijos al menos 20 minutos en donde podamos compartir y conseguir momentos de calidad para desarrollar nuevas experiencias juntos. Así que en este tiempo, están prohibidos celulares, televisores o cualquier otro tipo de distracción.

Si quieres conocer más de este tema, te esperamos en nuestra charla “Como conciliar trabajo y familia” este 31 de mayo en Gymboree calle 81.

AMOR y Límites Educando con sentido – Disciplina positiva

Uno de los principales retos que tienen los padres en el proceso de crianza es darles a sus hijos NO lo que quieren, sino lo que realmente NECESITAN.

Escrito por:

Desde ahí, las normas, los límites y los acuerdos, son unos de los más importantes REGALOS DE AMOR que entregan los padres a sus hijos, durante toda la vida. Los niños desde que nacen quieren conocer, explorar y “controlar” el mundo que los rodea, y es responsabilidad de sus padres guiarlos, empoderarlos y brindarles herramientas para que puedan relacionarse adecuadamente con su entorno, sus pares y sobre todo consigo mismos. Las normas y los límites son la guía para que un niño camine seguro, reconozca de qué es capaz, hasta dónde puede actuar, danto lo mejor de sí, desde el respeto, para una sana convivencia. Leer más

3 cosas que debes saber sobre la Estimulación adecuada.

Muchas mamás y papás han escuchado en algún momento de vida este término, hoy queremos aclarar algunas cosas acerca de éste. Más que una serie de actividades, la estimulación adecuada es la base con la cual el niño desarrollará todo su potencial.

Desde hace unos años, muchos expertos y pediatras en todo el mundo hablan de estimulación temprana o estimulación adecuada.
Muchas madres piensan que la estimulación adecuada (O estimulación temprana) es una serie de actividades para los bebés en las que se les pone música y juegan acostados en una manta de colores. Leer más

Tips para un día de las velitas seguro

Hoy es el tan esperado día de las velitas que le da la bienvenida a la Navidad.

Escrito por: Gymboree Colombia

El día de las velitas es uno de los días más esperados de los niños. Es el inicio oficial de la Navidad y por eso los niños celebran este día con tanta alegría.

Este es un día donde las familias se reúnen y prenden faroles y velitas dando inicio a las celebraciones de fin de año.

Sin embargo, es uno de los días en los que más se registran urgencias y emergencias médicas.  En el 2015 cerca de 599 casos de personas quemadas se registraron solo en Bogotá por quemaduras de segundo y tercer grado de las cuales 255 eran en menores de 18 años. Leer más

Estimulación para niños en edad preescolar.

Estimulación preescolar: De los 3 a los 6 años, los niños empiezan a prepararse para ingresar al colegio, es por eso que saber cómo estimular niños de 2 años en adelante es importante para que ellos absorban mucho mejor los conocimientos que adquirirán en sus años escolares.

Escrito por:

El desarrollo infantil toma su etapa clave de los 0 a los 5 años, esta etapa se conoce como la primera infancia. Sin embargo, de los 3 a los 5 años, los niños empiezan a prepararse cognitivamente para el ingreso al colegio. Una estimulación adecuada puede significar mucho, en los procesos de aprendizaje que toman lugar en el colegio.

En los niños de preescolar (3 a 4 años) el cerebro está en una etapa de desarrollo vigoroso. El niño pese a que ha alcanzado muchas habilidades todavía depende de sus padres y continuamente está imitando todo lo que ve en su entorno. Leer más

En brazos mejor – Semana mundial de la crianza en brazos.

Desde el primer contacto en el nacimiento, el contacto piel a piel es una práctica que tiene beneficios enormes en los niños. Mejora sus relaciones interpersonales, estimula el desarrollo neuronal entre muchas otras. Es por eso que este primer apego es celebrado en la semana mundial de la crianza en brazos.

Escrito por:

Del 5 al 11 de octubre, se ha denominado la “semana mundial de la crianza en brazos”, una iniciativa que reúne tanto a padres como a expertos en crianza con apego y relaciones afectivas entre padres e hijos. Leer más

Los padres pueden ser los profesores más importantes para sus hijos (desarrollo infantil)

Para Gymboree uno de sus objetivos principales es estimular y fortalecer el vínculo que existe entre los padres y sus bebés. (Desarrollo infantil)

Escrito por:

Participar en el crecimiento de los hijos es el mejor regalo que los padres pueden dar a sus niños. A través del contacto se transmiten valores, conocimientos y actitudes ante diferentes circunstancias. Los adultos son consejeros, modelos y apoyo, enseñan a aprender con cada momento de juego compartido. Leer más

Desarrollo infantil: Los niños y la tecnología

En el siglo de la hiperconectividad, es común estar conectados a las redes sociales y el internet casi la mayor parte del tiempo. En este artículo te enseñaremos los pros y los contras del uso de la tecnología en los más pequeños y como usarla inteligentemente. (Desarrollo infantil en Colombia)

Escrito por:

 

Hace 20 años, las fotografías eran de papel y adornaban los álbumes de fotografías familiares.  No existían los Smartphone, al contrario, era poco usual quien tenían un celular o beeper. Hoy todo ha cambiado, los niños al momento de nacer (e incluso antes) ya tiene presencia en las redes sociales. Los niños de hoy en día están expuestos a la tecnología desde el momento del nacimiento lo cual ha cambiado el modo en que ellos perciben el mundo. Leer más

Papá: 4 letras que hacen niños felices.

El papel de los padres en la crianza es muy importante.   Su rol es crucial en la vida de los niños.

Mamás… ¡Tomen nota y promuevan la participación masculina en todos los momentos posibles!

Escrito por:

 

Los niños de hoy son muy afortunados por tener a sus padres involucrados de manera muy importante en sus vidas. Leer más

3 cosas que cambiarás cuando seas mamá

Muchas veces escuchamos que la maternidad cambia la vida de la mujer. Y aunque a veces suene algo drástico. ¡Es verdad! Cambiarás, madurarás y sabrás que es la entrega sin límites.

Escrito por:

No es fácil tener hijos, es más aseguro que tenerlos es sólo para valientes; pero es quizás el trabajo más gratificante que puedas tener. Un “te amo mamá” se convierte en la cereza en el pastel después de una noche de insomnio. Los dibujos de jardín pasan a ser el trofeo de los miles de loncheras preparadas, el levantarse, el desayuno, el transporte ¡Absolutamente todo! Leer más